Como toda gran institución, la escuela no cambia de un día para el otro, sino que lo hace lentamente. Es muy importante que, desde la decisión política, se pongan en juego los elementos para no perder el ritmo de la evolución de los nuevos paradigmas educativos. Como muy bien ilustraba el primer video que vimos, no tendría sentido modificar la tecnología si no evoluciona la metodología. La resistencia que estas nuevas formas de construir conocimiento pueden despertar en algunos docentes, es absolutamente comprensible, pero es ahí donde puede empezar a funcionar el concepto de inteligencia colectiva, para ayudarnos a los que no hemos crecido rodeados de toda este andamiaje de información que nos rodea actualmente, a poder manejarnos dentro de él.
Tecnologías y status quo
La llegada de la web 2.0 a la escuela es un acontecimiento muy auspicioso, pero aún no están suficientemente difundidas las nuevas propuestas de forma tal que los docentes cambiemos el rol tradicional por uno menos rígido y más creativo, sin perder ese lugar de responsabilidad inherente a la tarea de guiar ( y ser guiados) en la senda del conocimiento. Incluso, se puede experimentar con el cambio en la forma de impartir el conocimiento descentralizando el lugar del maestro tradicional con los medios que tengamos al alcance, de forma tal de empezar a prepararnos hasta que, de a poco, todos tengamos cada vez más acceso a las TIC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario